Se podrá consultar de forma gratuita el historial crediticio y sin verse afectada la valoración financiera. ‘Borrón y cuenta nueva’ es la oportunidad financiera para todos aquellos pequeños agricultores y campesinos que por diferentes motivos no han podido cumplir con los préstamos solicitados para sus actividades agropecuarias, ya que como es bien sabido muchas veces no logran obtener las ganancias esperadas de sus cosechas por diferentes motivos, ya sea por pérdidas causadas por cambios climáticos, bajas en los precios debido a la dinámica de la economía, que a la final no les permite el retorno de la inversión. Pensando en oportunidades para estos campesinos productores, fueron incluidos en los puntos clave del proyecto ‘Borrón y cuenta nueva’, en el cual se busca que aquellos con reportes negativos por créditos agropecuarios inferiores a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv), que para el 2020 equivalen a 8.778.020 pesos, puedan solicitar que se suspenda hasta por seis meses esta valoración financiera que les impide acceder a más créditos bancarios que les permitan reactivar sus proyectos, un gran impulso para muchos de ellos que han sido afectados por la ‘Emergencia sanitaria, social y ambiental’ causada por el coronavirus, y otros que vienen siendo morosos desde años atrás. El proyecto de ‘Borrón y cuenta nueva’, para los deudores de Finagro, es una de sus mayores alivios, pues esta entidad ha reportado hasta 85 mil campesinos en mora, donde el 305 pertenece al sector cafetero. Por esto es que se tienen tantas expectativas para la puesta en marcha de esta ley que posibilite conseguir nuevos alivios financieros para sus producciones agroindustriales. El Banco Agrario también ha anunciado que en sus reportes hasta febrero de 2020, hay 1.002.507 pequeños productores reportados, y de éstos sólo el 0,03% tienen trámites de remate, por lo que para poder seguir sosteniendo el campo, el banco hace necesario repagar los créditos, aunque es importante resaltar que el 97,3% de los agroproductores se ha acogido a los beneficios que provee el Fondo Agropecuario de Garantías FAG, y no han tenido que hipotecar sus predios pero igualmente continúan registrados en las centrales de riesgo, que obstaculizan obtener nueva vida crediticia. En Fresno Tolima, en una reunión con la procuradora delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios uno de sus campesinos; Absalón Arias dijo: “A un campesino no se le puede despojar de la tierra, a un campesino porque es un símbolo de vida, es como quitarle el agua a un pez. ¿Un campesino sin tierra qué vale?”, esto en representación de cerca de dos mil familias que le están debiendo dinero a los bancos (testimonio publicado en el RCN Radio).Es por eso que ‘Borrón y cuenta nueva’. es un proyecto pensado para estos y muchos campesinos más quienes buscan un alivio a sus deudas con las entidades bancarias. Adiós al ‘gota a gota’ Otro de los objetivos de ‘Borrón y cuenta nueva’, es que los campesinos no sigan recurriendo a prestamistas ilegales, que por muchos años han aprovechado de la inaccesibilidad de los campesinos a los créditos bancarios precisamente por los reportes negativos. Como lo ha manifestado el presidente Iván Duque en los talleres ‘Construyendo País’, “hay muchos pequeños productores en el campo que han estado reportados en las centrales por deudas pequeñas, o porque tuvieron alguna adversidad, o alguna dificultad, y necesitamos que ellos regresen a la actividad crediticia para liberarlos del gota a gota”, y esto es precisamente lo que permitirá el proyecto propuesto por los senadores Luis Fernando Velasco y David Barguil, quienes lograron que ´Borrón y cuenta nueva’ fuera aprobado por conciliación y ahora solo se está a la espera de la radicación en la Corte Constitucional de Colombia. El Gobierno Nacional calcula que por lo menos entre 7 a 8 millones de colombianos podrán ser borrados de las centrales de riesgo para volver a tener acceso a los créditos formales. y como comentó David Barguil “Si este proyecto era importante antes de la crisis por la que atravesamos, hoy es doblemente importante. Esta ley se vuelve un mecanismo para generar la reactivación económica que el país requiere. Esta ley rescata a miles de personas que viven del gota a gota y el paga diario, que no tienen acceso a créditos en bancos, cooperativas o establecimientos de comercio, que no pueden sacar una línea de celular o un televisor, y les da una segunda oportunidad para que recuperen su vida crediticia, sobre todo durante y después de la pandemia”.